EJERCICIOS REDES
EJERCICIOS REDES
1.
Definición de red. Enumera el software y hardware de la que consta una
red local.
Una red informática es un conjunto de ordenadores y
dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y
recursos.
Software: archivos y carpetas y programas de aplicación.
Hardware: impresora, escáner, unidades de almacenamiento: discos duros, unidades
lectoras/ grabadoras de CD/ DVD y módem.
2.
Tipos de redes según el
tamaño, cobertura, el medio físico utilizado, su distribución, acceso, ...
Según su tamaño o área de cobertura:
Redes
de Área Personal (PAN) (Personal Area Networks): comunica dispositivos en un radio de pocos metros,
por ejemplo, un teléfono con un ordenador.
Redes
de Área Local (LAN) (Local Area Networks): pequeña extensión, como en una casa, en un instituto, universidad o
empresa.
Redes
de Área Metropolitana (MAN) (Metropolitan Area Networks): para una ciudad.
Redes de Área Extensa (WAN)
(Wide Area Networks): conectan equipos entre
ciudades, países o continentes distintos.
Según su nivel de acceso o privacidad:
Internet: Es una red mundial de redes de ordenadores. Tiene
acceso público.
Intranet: Es una red local que utiliza herramientas de Internet
(web, correo, ftp,...). Se puede considerar como una Internet privada que
funciona dentro de una misma institución.
Extranet: Es una red privada virtual; es parte de la Intranet
de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella.
Según su relación funcional:
Cliente-servidor: Los clientes utilizan los recursos compartidos y los
servicios que proporcionan los servidores: web, datos, impresión, etc.
Redes
entre iguales o P2P (Peer to peer): Todos los dispositivos pueden actuar como clientes o servidores.
3.
Redes LAN, MAN, WAN (Características). Explica
la diferencia entre el área de alcance de una red LAN y una WAN.
Redes
de Área Local (LAN) (Local Area Networks): pequeña extensión, como en una casa, en un instituto, universidad o
empresa.
Redes
de Área Metropolitana (MAN) (Metropolitan Area Networks): para una ciudad.
Redes de Área Extensa (WAN)
(Wide Area Networks): conectan equipos entre
ciudades, países o continentes distintos.
4.
¿Qué es el protocolo
TCP/IP? ¿y la dirección IP? Averigua la dirección IP de tu ordenador.
TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de
Transmisión/Protocolo de Internet, un sistema de protocolos que hacen posibles
servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la
misma red.
El Protocolo de Control de
Transmisión (TCP) permite a dos
anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la
entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión
y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual
fueron enviados.
El Protocolo de Internet
(IP) utiliza direcciones que
son series de cuatro números octetos (byte) con un formato de punto decimal.
La dirección IP de mi ordenador es 192.168.1.48
5.
Define la puerta de
enlace o Gateway y la máscara de red.
El
Gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas
de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior,
generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP.
La
máscara de red es una combinación de
bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de ordenadores. Su función
es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la
red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.
6.
¿Qué es una tarjeta de
red? Descríbela. Enumera los distintos tipos de tarjetas de red. ¿Cómo
funciona una tarjeta de red?
La
tarjeta de red es un componente de hardware (periférico) con el
que se puede lograr la conexión de diferentes equipos entre sí, para que pueda
existir una comunicación entre ellos y de este modo sea posible poder
compartir información y recursos (como archivos, discos duros enteros,
impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de
computadoras. Este dispositivo puede estar conectado directamente a la tarjeta
madre de la computadora que sería una tarjeta de red interna, y ahora gracias
al avance de la tecnología la tarjeta de red también puede estar conectada a
uno de sus puertos externos. El objetivo de un adaptador de red es lograr que
los ordenadores se integren a una red y así se pueda intercambiar diferente
tipo de datos como información, documentos, aplicaciones, conexión a internet, o hasta otros con otros tipos de hardware como una
impresora.
Tipos de tarjetas de red:
Tarjetas inalámbricas, también llamadas tarjetas WiFi, son tarjetas para
expansión de capacidades que sirven para enviar y recibir datos sin la
necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN), esto
es entre redes inalámbricas de computadoras.
Tarjetas
ethernet es el tipo de tarjeta más conocido y usado
actualmente, la mayoría de las redes en el mundo son del tipo ethernet que usan
tarjetas ethernet, la mayoría de tarjetas incluyen un zócalo para un PROM, esta
memoria realiza una inicialización remota del computador en donde se encuentra
instalada. La memoria es programada para recoger la información de arranque del
servidor de archivos en vez de hacerlo desde un disco local, la estación de
trabajo efectúa la conexión desde la tarjeta a través de la PROM al servidor de
archivos.
Arcnet es la arquitectura de red
de área local que utiliza una técnica de acceso de paso de testigo. Tiene una
topología física en forma de estrella, utilizando cable coaxil y hubs pasivos o
activos. Transmite 2 megabits por segundo y soporta longitudes de hasta 600 metros . Comienzan a
entrar en desuso en favor de las Ethernet.
Token Ring Las tarjetas para
red Token Ring han caído hoy en día casi en desuso, debido a la baja velocidad
y elevado costo respecto de Ethernet. Tenían un conector DB-9. También se
utilizó el conector RJ-45 para las NICs y los MAUs.
Tarjetas de fibra óptica es una tarjeta para
expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por
medio del uso de fibra óptica en las redes de área local, esto es entre redes
de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de
expansión integradas en la tarjeta madre y se atornilla al gabinete para evitar
movimientos y por lo tanto fallas. Todas las tarjetas de red ópticas integran
uno o varios puertos para conectar los conectores de los cables de fibra
óptica.
7.
Enumera los distintos
tipos de routers. Explica la diferencia entre un router y un
concentrador. ¿Qué es un router? ¿Para qué sirve?
Un
router es un hardware, o
dispositivo físico, que se encarga de “encaminar” los datos de un punto
cualquiera a su ubicación, y que es capaz de determinar el mejor camino para la
transmisión de los datos.
Un router es capaz de
seleccionar qué ordenador queremos que reciba internet, controlar el horario de
emisión, manejar la encriptación de la red, crear una red local, etc.
Tipos de routers:
WiFi
g o n: La diferencia entre el WiFi “g” y “n” se basa en la
velocidad de datos. El WiFi “n” es más rápido que el WiFi “g”.
Entradas: Un router con más entradas, permitirá que nuestras
redes locales sean más grandes (las redes locales se pueden hacer por WiFi,
pero las conexiones por cable son mucho más fiables y eficientes).
WiFi
o analógica: Las señales se pueden
distribuir de forma analógica (o sea, por cable, y en esto influirá el número
de entradas) o por aire, que sería el caso del WiFi, aunque la mayoría combina
ambas señales, de tal forma que puedas elegir o una u otra.
Antenas
sustituibles: Hay routers que permiten
cambiar las antenas de emisión (con lo que conseguir mayor rango de las que
traen por defecto) y otras que las traen fijas.
Capacidad
3G: Algunos, permiten usar
la tecnología 3G para recibir los datos en vez de por cable, lo que permite ser
portátil (estos suelen estar distribuidos por empresas telefónicas móviles).
Diferencia entre router y
concentrador:
El router es el
dispositivo que se encarga de reenviar los paquetes entre distintas redes, son
capaces de interconectar varias redes y generalmente trabajan en conjunto con
hubs, los routers de banda ancha tienen un puerto WAN que permite conectar un
cable ADSL. Puede decirse que el router elige la vía menos congestionada para
enviar la información. Hoy por hoy, la mayoría de los routers combinan las
funcionalidades de los tres tipos de dispositivos que hemos explicado, en uno
solo. Mientras que un Hub tiene la función de interconectar los ordenadores de
una red local es mucho más simple, ya que sólo se dedica a recibir datos
procedentes de un ordenador para transmitirlo a los demás. Digamos que se trata
de un punto central de conexión en una red. Digamos que se trata de un punto
central de conexión en una red. También se encargan de transmitir frames, el
trabajo de un router es "enrutar" paquetes a otras redes hasta que
llegue a su destino final.
8.
Describe las distintas
topologías de redes
La topología es el
arreglo (físico o lógico) donde los dispositivos o nodos de una red se
interconectan sobre un medio de comunicación. La topología en una red determina
la forma de comunicación entre sus nodos. Existen topologías donde la
intercomunicación entre sus nodos es sencilla y otras donde es compleja. La
mala elección de una topología puede ocasionar que la red no opere de manera
eficiente. Una topología determina el número de nodos que se conectarán, el
método de acceso múltiple, tiempo de respuesta, velocidad de la información,
costo, tipo de aplicaciones, etc.
TOPOLOGÍA FÍSICAS
Topología
de ducto
Una topología de ducto o
bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red
interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas
como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando
éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más
transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información.
Las redes de ducto basadas en contención emplean la arquitectura de red
ethernet.
Topología
de estrella
En una topología de
estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central
conocido como concentrador (hub) o a un conmutador de paquetes (swicth).
Topología
de anillo
Una topología de anillo
conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo
físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una
dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la
red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente
computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una
computadora en particular en la red por un "token".
Topología
de malla
La topología de malla
utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red así como una
estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a
todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere
mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico
también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una
conexión se rompe.
Topologías
híbridas
Las topologías híbridas
son la combinación de dos o más topologías en una misma red. La topología de
árbol y la jerárquica son ejemplos de topologías híbridas, aunque, pueden darse
más combinaciones de acuerdo con las necesidades específicas de la organización.
TOPOLOGÍAS LÓGICAS
Medio
compartido
En este tipo de topología
lógica todos los dispositivos tienen la habilidad de acceder al medio de
comunicación compartido en cualquier momento. Este hecho se convierte en
ventaja y desventaja, a la vez. La principal desventaja es que como el medio de
comunicación es compartido se pueden ocasionar colisiones, donde dos o más
nodos de la red transmitan al mismo tiempo, dando como resultado que se pierdan
los paquetes y deban enviarse hasta que no existan más colisiones.
Basadas
en token
Las topologías lógicas
basadas en token funcionan utilizando un testigo o estafeta (token) para
proveer acceso al medio físico, el cual recorre la red en un orden lógico. Para
que un nodo pueda transmitir o recibir información necesita forzosamente tener
el token en su poder en ese momento.
9.
¿Qué ventajas tiene usar
ordenadores en red, frente al trabajo aislado?
El ordenador te permite hacer el trabajo más
rápido y llevadero y además nos permite hacer siempre una copia de seguridad.
10. Pregunta la dirección IP del ordenador de un compañero
y realiza un ping a esa dirección. Copia lo que aparece en pantalla.
ping
83.54.80.49
11. Abre el terminal y escribe ping www.google.es. ¿Cuál
es la dirección IP de la página de google?
La dirección de IP de la
página de google es 172.217.168.163
12. Abre el navegador de internet y teclea la dirección IP
obtenida en el ejercicio anterior. ¿qué observas?
Observo que te lleva a la
página inicial de google.
13. ¿Por qué se necesitan los servidores DNS?
Las DNS son las siglas
que forman la denominación Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio y
además de apuntar los dominios al servidor correspondiente, nos servirá para
traducir la dirección real, que es una relación numérica denominada IP, en el
nombre del dominio. Sirven para indicarle al usuario que teclea un dominio a
qué servidor debe ir a recoger la página web que desea consultar.
14. Mide la velocidad a la que está funcionando, en
estos momentos, tu conexión a Internet. Puedes comprobarlo y anotar
los resultado en: http://www.testdevelocidad.es
15. Accede a la ventana donde se puede configurar la red
wifi en el sistema operativo que poseas. Haz una captura de pantalla.
16. Accede a la ventana donde puedes cambiar la
configuración IP, máscara de subred y DNS de tu red. Haz una captura de
pantalla. ¡¡¡ No cambies la configuración!!!
17.
Accede a la ventana desde
donde se puede compartir una carpeta. Haz una captura de pantalla. No
hace falta que compartas nada, simplemente quiero comprobar que sabes llegar a
esa opción.
18. ¿De qué tipo son las ondas de transmisión de datos
mediante conexiones inalámbricas?
Las ondas de transmisión
de datos mediante conexiones inalámbricas transfieren datos a través de ondas
electromagnéticas de baja frecuencia a lugares distantes mediante un conductor
eléctrico y una antena.
19.
Indica los
tipos de periféricos wifi.
WIRELESS PCI: se conecta a la placa base y sale una antena por la
parte trasera del ordenador.
WIRELESS miniPCI: integradas en la placa de notebooks, consolas,
tabletas y teléfonos móviles.
WIRELESS USB: se conecta a un puerto USB y es similar a un
pendrive.
WIRELESS PCMCIA: se conecta a través de la
ranura de expansión de los ordenadores portátiles.
20. ¿Qué frecuencia utiliza la tecnología wifi?
Transmite en un rango de
frecuencia de 5 GHz y utiliza 8 canales no superpuestos. Es por esto que los
dispositivos 802.11a son incompatibles con los dispositivos 802.11b. Sin
embargo, existen dispositivos que incorporan ambos chips, los 802.11a y los
802.11b y se llaman dispositivos de banda dual.
21. Dibuja un esquema de una red wifi.
22. ¿Qué dispositivos de hardware hacen falta para poder
conectarnos a una red wifi?
Un ordenador, un módem,
una conexión a internet, un cable para conectar el módem a la conexión de
internet y software especial.
23.
¿Qué son los
hot spots?
Un Hotspot es un punto de acceso a
Internet a través de una red de área local inalámbrica mediante el uso de un
router conectado a un proveedor de servicios de Internet. Los Hotspots suelen
utilizar la tecnología WiFi.
24. ¿Por qué hay que proteger las redes wifi con contraseñas?
Porque podrían entrar a
tu ordenador a través de la red Wifi y robarte información.
25. Explica cómo es un cable de ADSL.
ADSL es una clase de
tecnología que permite la conexión a Internet mediante el uso de la línea
telefónica tradicional, transmitiendo la información digital de modo analógico
a través del cable de pares simétricos de cobre.
26. ¿Por qué se dice que un cable de ADSL es “asimétrico”?
Cuando hablamos de la transmisión asimétrica de datos
en una línea ADSL nos referimos a que el cable que transmite dicha línea se
divide en tres partes: una de ellas se encarga de transportar la bajada de
datos de Internet, otra es la que se encarga de la subida de dichos datos y la
última es la que permite el intercambio de llamadas telefónicas. Se dice que
esta división es asimétrica porque estas tres partes no son iguales o
simétricas sino que la parte del cable que se encarga de la bajada de datos es
más ancho, o asimétrico a los otros dos.
27. Comenta las ventajas de conectarse a internet por
cable con respecto a la wifi.
La conexión por cable es
una forma de estar conectado a Internet desde tu hogar a través de un cable
como los de telefonía por el que pasan las ondas que te permiten navegar por la
red sin cortes.
La principal ventaja de
utilizar la conexión por cable es que te permite estar conectado con el 100% de
la banda ancha contratada.
Este tipo de conexión
aporta mayor seguridad a la navegación por la red por lo que es más fiable que
la conexión WiFi.
28. Dibuja un esquema de una red ADSL.
29.
Indica para qué sirven
los siguientes protocolos de internet.
Su función es el envío de paquetes de datos tanto a
nivel local como a través de redes. El protocolo de internet (en inglés
Internet protocol o IP) es un protocolo de comunicación de datos digitales
clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI.
Comentarios
Publicar un comentario